biografía [b] paul déroulède: un conspirador en san sebastián

déroulède 1bDentro de la tarjetografía postal española de comienzos del siglo XX son muy pocos los personajes que pueden presumir de que su imagen haya aparecido impresa en unas cuantas de esas cartulinas. Y formando parte de ese pequeño círculo de protagonistas cartófilos hispanos curiosamente está Paul Déroulede (1846-1914), un escritor y político francés, antisemita, ultranacionalista y agitador de masas, que en 1899, tras el repentino fallecimiento del presidente Félix Faure, pretendió dar un golpe de estado en Francia alentando a los militares. Al poco fue acusado de nuevo de conspirar contra la República francesa, por lo que sería encerrado en prisión y posteriormente condenado por el Senado (convertido en Tribunal Supremo) a diez años de destierro el 4 de enero de 1900.

Marcel Habert, mano derecha de Déroulède, en una postal propagandística.

Déroulede con Marcel Habert, su mano derecha, en una postal propagandística.

El día 10 del mismo mes llegó a San Sebastián, adonde se trasladó para cumplir su condena. Su residencia la estableció en Villa Alta, una magnífica vivienda desde la que se divisaba toda la playa de la Concha y que, desde el primer momento, se convirtió en lugar de peregrinación de simpatizantes y curiosos, no solo españoles sino también franceses. Como buen propagandista, no dudó durante su etapa donostiarra, en dar cuenta de su exilio a través de tarjetas postales. Es por ello que nada más llegar a la ciudad se hizo retratar en distintos rincones del interior y del exterior de su vivienda y en diversos lugares de la ciudad, apareciendo su correligionario Marcel Habert (que también fue condenado a cinco años de destierro) en algunas de esas fotografías. Con ellas se publicaron unas postales en las que se quería recordar, principalmente a sus adeptos, su situación como consecuencia de su actividad política, y por eso en varios de los modelos su texto estaba encabezado con la expresión «En exil».

De las citadas postales, Paul Déroulède hizo uso habitualmente, por lo que no es difícil encontrarlas con dedicatorias y autógrafos del propio político y escritor. No en vano, debió recibir una abundante correspondencia  y multitud de visitas durante su estancia española, y que él debió atender con postales con su imagen y, en otras ocasiones, con la de su residencia (postal impresa por Hauser y Menet y que seguramente también fue un encargo del famoso agitador francés).

El regreso fue visto por unos con alegría y por otros con temor.

El regreso fue visto por unos con alegría y por otros con miedo.

A finales de 1905, tras ser indultado, regresó a Francia y una de tantas postales satíricas dibujadas e impresas sobre su destierro lo presenta traspasando la frontera, jaleado a un lado por sus seguidores mientras que en el otro sus enemigos lo observan con temor. Su llegada a París fue apoteósica, pero posteriormente, poco a poco fueron perdiendo notoriedad política él y su partido.

Déroulède moriría en Niza a los 67 años de edad, sin llegar a conocer lo que fue uno de sus principales y primeros ideales: el recuperar algún día para Francia los territorios de Alsacia y Lorena, como así ocurriría tras terminar la primera Guerra Mundial, que había comenzado unos meses después de su fallecimiento.

[Para saber más de Paul Déroulède en este blog pulsa aquí]

7 pensamientos en “biografía [b] paul déroulède: un conspirador en san sebastián

  1. Como siempre fantasticos los articulos, te felicito una vez mas, sigo esperando tus nuevos relatos y articulos…son
    maravillosos….

    Carlos Ballesteros.

  2. Pingback: V.- “San Sébastian. Villa Alta, residencia de M. P. Déroulède”. | EL CARTÓFILO EMPEDERNIDO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s